A los 100 años murió James Carter, el presidente que imaginó un mundo en paz
El trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos, James Carter, falleció este domingo en su hogar de Plains, en el estado de Georgia, tras dos años de cuidados paliativos por un cáncer.
El ex mandatario demócrata ocupó la primera magistratura de su país entre 1977 y 1981. En 2002, la academia sueca lo distinguió con el Premio Nobel de la Paz, por sus esfuerzos «para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social».
Tuvo una decidida y firme actitud contra la dictadura en Argentina, liderada por Jorge Rafael Videla, y otras de la región.
La administración Carter se caracterizó por importantes éxitos en política exterior, como los tratados sobre el Canal de Panamá (tratado Torrijos-Carter, 1977), los acuerdos de paz de Camp David (tratado de paz entre Egipto e Israel, 1978).


Además, llevó adelante el tratado SALT II con la Unión Soviética y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Sin embargo, los momentos más tensos de su gobierno se vivieron a mitad de su gestión en 1979, con la crisis de los rehenes en Teherán, Irán.

Jimmy Carter dedicó su vida a causas humanitarias y viajó por el mundo promoviendo los derechos humanos. Gobiernos y líderes mundiales destacaron su compromiso por la paz.
El presidente electo, Donald Trump, manifestó que «los estadounidenses tienen una deuda de gratitud con Carter».
