Aumentos de junio, un clásico que padecen todos los argentinos
La batería de incrementos vuelven a sacudir los bolsillos cada vez más flacos de los argentinos. El sexto mes del año no trae precisamente un pan bajo el brazo, sino varios aumentos confirmados de servicios que dificultan el propósito del gobierno de disminuir los precios. Los números que duelen…
Alquileres: Los inquilinos que deban renovar o actualizar un nuevo contrato afrontarán subas del 100% anual, de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, en los importes a pagar.
Colegios privados: Las cuotas en las escuelas de CABA pasarán a valer un 11,1% más y 7,5% en Gran Buenos Aires.
Combustibles: En las naftas y el gasoil será de 4%, como viene sucediendo mensualmente tras el convenio con la petroleras, donde se fijaron topes de aumento hasta el 15 de agosto.
Internet, telefonía celular y cable: Éstos servicios no se quedarán atrás, ya que se sumarán aumentos mensuales del 4,5% a partir de junio.
Medicina privada: En las prepagas se aplicará un 5,49%, a todos los usuarios sin distinción de ingresos, como ocurrió en abril.
Personal doméstico: A partir de junio recibirán una suba del 6%, sumándose a los aumentos del 14% en abril y del 7% en mayo.
Transporte: En el AMBA a partir del 1° de junio, el aumento será de 8,6%. El boleto mínimo de colectivo costará $46,35 y el de tren, según la línea, oscilará entre $22,51 y $29,12. En tanto, desde el 5 de junio, el subte subirá $7 y valdrá $74, mientras que el Premetro valdrá $26.
