Charlie Hebdo: A diez años del atentado, Francia recuerda a sus víctimas

0
foto_0000000120250106100236

El tiempo es veloz, más de lo que uno se imagina. Hoy se cumplen diez años del atroz atentado en la vieja redacción de la satírica revista Charlie Hebdo. 

Las conmemoraciones organizadas en lugares como la antigua sede del semanario, donde irrumpieron los hermanos Kouachi con rifles de asalto para asesinar a doce personas y herir a otras once, aquella mañana, contarán con la presencia del presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

Un atentado previo al 7 de enero de 2015 se produjo en noviembre de 2011, a partir de la publicación en la portada de una caricatura del profeta Mahoma. Charlie Hebdo fue fundada en 1969, suspendida en 1981 por falta de lectores y luego relanzada en julio del año 1992.

Un mural de homenaje a las víctimas del ‘Charlie Hebdo’ cerca de la redacción de la revista.

Este lunes, la revista francesa publicó un número especial por el décimo aniversario con caricaturas de Dios, para confirmar que sus ganas de reir «no desaparecerán jamás». Además, en la portada aparece un lector sentado sobre un rifle de asalto, sonriendo y leyendo la revista.

Una lector sostiene un ejemplar del número especial de la revista Charlie Hebdo, con motivo del décimo aniversario del atentado contra su redacción, el 6 de enero de 2025 en un quiosco de la capital francesa. «Inquebrantable». Una década después del horror, así define su espíritu el medio.

Aquel día, ocho miembros de la redacción perdieron la vida en el ataque perpetrado por dos hermanos franceses de origen argelino, que habían jurado lealtad a Al Qaeda.

Entre las víctimas se encontraban el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.

Charlie Hebdo, una revista irreverente y de espíritu anarquista, con un público fiel pero reducido, pasó tras la tragedia a convertirse en uno de los símbolos mundiales de la libertad de expresión.

La revista sigue publicando decenas de miles de ejemplares cada semana, unos 20.000, aunque lejos del extraordinario auge de ventas tras el ataque.

Vendió ocho millones de ejemplares justo después de la tragedia. En este contexto, la publicación afirma que, tras el atentado, la primera misión de la revista fue «sobrevivir», porque «si Charlie se hundía y desaparecía, los terroristas ganaban».

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *