Efemérides 1° de abril | Países Bajos es el primer país del mundo en legalizar la eutanasia
1801.- Se publica el número inicial del Telégrafo Mercantil, un periódico dirigido por el español Francisco Antonio Cabello y Mesa, se publica en Buenos Aires.
1908.- El padre Lorenzo Massa funda el club de Los Forzosos en el barrio porteño de Almagro, que poco más tarde cambiará su nombre por San Lorenzo de Almagro.
1924: en Alemania, Adolf Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno democrático el 8 de noviembre anterior.
1928.- En el estadio Luminar de Lisboa, la selección argentina se enfrenta a la de Portugal, con la que empata 0-0 en lo que fue el primer partido del equipo “albiceleste” en territorio europeo.
1928.- La fórmula del radicalismo, Hipólito Yrigoyen-Francisco Beiró, obtiene 838.583 sufragios y triunfa en las elecciones presidenciales. Suma más votos que el conjunto de todas las restantes agrupaciones, de las cuales las principales son el Frente Unido (Leopoldo Melo-Vicente Gallo, con 414.026 votos) y el Partido Socialista (Mario Bravo-Nicolás Repetto, con 64.985).
1929.- Nace Milan Kundera, escritor checoslovaco, autor de “La insoportable levedad del ser”.
1930.- En Alemania se estrena la película El ángel azul, dirigida por Joseph von Sternberg. En ella debuta la actriz Marlene Dietrich.
1938.- En Suiza se crea la primera fábrica de café instantáneo, Nescafé.
1939.- En España, las tropas sublevadas contra la República ganan la Guerra Civil Española y con ella finaliza el período democrático. El general Francisco Franco comienza una dictadura hasta su muerte en 1975.
1946.- Nace Arrigo Sacchi ex futbolista y entrenador italiano. Obtiene el subcampeonato en el Mundial de EE.UU ’94 con Italia y gana dos Copas de Europa con el AC Milan 1989-90.
1948.- Nace en el municipio de Saint James (Jamaica) el músico jamaiquino de reggae Jimmy Cliff (James Chambers), autor de temas como You can get it if you really want, Sitting’ in Limbo y Samba reggae.
1960.- Nace en la ciudad bonaerense de Bolívar el periodista, conductor y empresario Marcelo Tinelli, quien ganó popularidad con el programa Videomatch en la década de 1990. Es el presidente de San Lorenzo de Almagro y de la Liga Profesional de Fútbol.
1967.- Nace en el barrio porteño de Mataderos, el músico Gustavo Nápoli, guitarrista, cantante y líder de la banda de hard rock La Renga. Es considerado uno de los diez mejores guitarristas argentinos.
1971.- El Gobierno del general Lanusse anuncia en Buenos Aires el levantamiento de la prohibición de actuar a los partidos políticos.
1976.- En Estados Unidos, Steve Jobs y Stephen Wozniak se fundan la empresa de computadoras Apple Computer Company. El emprendimiento nace en el garaje de la casa de los padres de Jobs, y se convierte en una de las empresas de tecnología más grandes del mundo.
1976.- Nace en Buenos Aires la cantante Miss Bolivia (María Paz Ferreyra), quien ha ganado popularidad por sus temas de contenido social donde fusiona géneros musicales como la cumbia, hip hop, dance y reggae.
1976.- Muere Max Ernst, pintor alemán nacionalizado francés, considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo.
1979.- En Estados Unidos se funda el primer canal infantil Nickelodeon.
1979.- En Irán se proclama la República islámica.
1984.- Muere Marvin Gaye, cantante estadounidense.
1999.- Se inaugura en Buenos Aires el Primer Festival de Cine Independiente.
2001.- En Países Bajos se celebran los primeros matrimonios homosexuales con plenos derechos.
2002.- Países Bajos se convierte en el primer y único país en legalizar la eutanasia y el suicidio asistido por un médico (ya estaba despenalizada desde 1994). Sin embargo, la práctica se ha tolerado desde 1985. datos oficiales muestran que el número de casos de eutanasia ha aumentado más o menos continuamente desde 2002, llegando a 6361 en 2019. Estos casos representan solo una pequeña proporción de todas las muertes, pero se han duplicado de poco menos del 2% en 2002 a poco más de 4% en 2019.
2003.- Día del Donante de Médula Ósea. Se crea el registro nacional de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
2004.- En Buenos Aires, más de 150.000 personas se manifiestan en muestra de rechazo por el asesinato del joven Axel Blumberg, en la mayor manifestación argentina desde la recuperación de la democracia en 1983.
2004.- El gigante tecnológico estadounidense Google lanza Gmail, su servicio de correo electrónico.
2009.- En una de las peores derrotas de la Selección Argentina en toda su historia, el combinado nacional, dirigido por Diego Maradona, fue vapuleado por Bolivia, que lo venció 6 a 1 en La Paz. Botero -3-, Martins, Da Rosa y Torrico, hicieron los goles del local, mientras que «Lucho» González había puesto el 1-1 parcial para Argentina.
2012.- Muere Giorgio Chinaglia, futbolista italiano que viste los colores de Lazio y New York Cosmos. Representa a Italia en el Mundial de Alemania 1974.
2016.- Con pocas horas de anticipación, la banda estadounidense Guns N’ Roses anuncia un concierto sorpresa para la noche venidera, significando su regreso a los escenarios con los miembros originales Axl Rose, Slash y Duff McKagan, desde su último concierto juntos en 1994.
2022.- Los canales FXM (Latinoamérica), Star Life, Nat Geo Wild, Nat Geo Kids, y Disney XD finalizan sus emisiones por una restructuración de Disney.









