Efemérides 1° de mayo | A 45 años | Se inaugura oficialmente la televisión a color en Argentina
Se celebra el Día del Trabajador en memoria de los obreros condenados a muerte y ejecutados después de la huelga del 1º de Mayo de 1886 realizada en Chicago (EEUU) en demanda de una jornada laboral de ocho horas diarias.
1852.- Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico El Nacional, dirigido por Dalmacio Vélez Sarsfield. Publicaría a lo más granado de la generación liberal, incluyendo a Nicolás Avellaneda, Vicente Fidel López, Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento.
1853.- La Convención Constituyente de Santa Fe sanciona la primera Constitución de la Nación Argentina.
1906.- Se funda el Club Atlético Chacarita Juniors, el «Funebrero», campeón en Primera División en el Metropolitano de 1969. «Chaca» nace cuando un grupo de jóvenes se reúnen en un local del Centro Socialista, ubicado en las calles Dorrego y Giribone de Buenos Aires. Allí, los hermanos Lema convencen a todos de fundar una entidad deportiva, a la que llamaron Chacarita Juniors, «por el barrio y la juventud». Máximo Lema fue el primer presidente del «Tricolor».
1909.- En Buenos Aires, la policía al mando de Ramón L. Falcón mata a tiros a 14 trabajadores en huelga e hiere a otros 80 (organizada por la FORA).
1931.- En Nueva York, Estados Unidos, el presidente Herbert Hoover inaugura el Empire State, el edificio más alto del mundo por entonces.
1933.- El vicepresidente argentino, Julio Argentino Roca (h) y el presidente del British Board of Trade, el vizconde Walter Runciman, suscriben el pacto Roca-Runciman, por el que Gran Bretaña se compromete a comprar parte de la producción de carne argentina a cambio de la protección a las empresas británicas y el monopolio del transporte frigorífico.
1941.- Se estrena Ciudadano Kane, de Orson Wells, considerada como la mejor película de la historia del cine.
1945.- En Berlín, Alemania, las tropas soviéticas izan su bandera en el Reichstag.
1948.- Se establece la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte), con Kim Il-sung como presidente.
1952.- Eva Perón se dirige por última vez a las masas con una alocución pública desde el balcón de la Casa Rosada, frente a Plaza de Mayo.
1953.- En París se estrena Esperando a Godot, de Samuel Beckett.
1954.- En Francia, Pablo Picasso pinta el retrato Sylvette.
1958.- En Argentina, el político Arturo Frondizi asume la presidencia.
1962.- En La Plata, el gobernador electo Andrés Framini (peronista), que había ganado por el 59,4 % de los votos, insiste en asumir la gobernación de la provincia de Buenos Aires, pero la policía le impide el ingreso: “No, Sr. Gobernador, no se puede pasar”.
1967.- Anastasio Somoza Debayle (hijo) toma posesión como presidente de la República de Nicaragua.
1969.- En la derrota de Quilmes por 6 a 3 ante Huracán, debuta en Primera División Ubaldo Matildo Fillol, el «Pato», para muchos, el mejor arquero argentino de todos los tiempos. Juega 592 partidos en la máxima categoría y brilla en River, Racing y Vélez. Además, es gran figura en el Mundial de 1978, que consagra por primera vez a la Selección Argentina.
1970.- En Seattle, Estados Unidos, se desata una ola de protestas por el anuncio del presidente Richard Nixon, de que las fuerzas armadas de Estados Unidos, en guerra contra Vietnam, estaban invadiendo el territorio de Camboya (país neutral).
1974.- El presidente Juan Domingo Perón rompe públicamente con la organización Montoneros, al tratarlos de imberbes y estúpidos. La columna abandona la Plaza de Mayo.
1980.- En Canal 7 se inaugura oficialmente la televisión a color en Argentina, con la imagen de la conductora Pinki. A partir del 3 de mayo comienza la nueva señal bajo el nombre de Argentina Televisora Color (ATC). Señoras y señores, he aquí la televisión en color”, dijo aquel día Lidia Satragno en un discurso que fue levantando emotividad y colores, mientras la bandera flameó entre una situación y otra.
1982.- Las fuerzas armadas del Reino Unido comienzan el bombardeo de las Islas Malvinas, reconquistadas por Argentina en 2 de abril de ese año.
1994.- En plena competencia en el circuito de Imola, Italia, muere en un accidente el brasileño Ayrton Senna da Silva (34), uno de los más grandes pilotos en la historia de la Fórmula 1. Su Williams-Renault se estrella contra un siniestro muro de concreto en la curva de Tamburello. Resulta tricampeón mundial en 1988, 1990 y 1991 y subcampeón en 1989 y 1993.
1997.- Triunfo laborista en las elecciones generales celebradas en el Reino Unido tras 18 años de Gobiernos conservadores. Tony Blair, nuevo primer ministro.
2005.- En el triunfo de Barcelona sobre Albacete por 2 a 0, Lionel Messi marca su primer gol oficial con el equipo catalán. Tras un pase de Ronaldinho la pulga define por encima del arquero.
2011.- En la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica al Papa Juan Pablo II, su predecesor







