Efemérides 11 de marzo | A 20 años del 11M, el atentado que conmovió a España

0
tren-11m-mjg.jpg

1871.- Para inhumar a las víctimas de la epidemia de fiebre amarilla se habilita el cementerio de la Chacarita en Buenos Aires

1921.- Nace el compositor y músico marplatense Astor Piazzolla, una de las figuras más destacadas y creativas de la historia del tango. Revoluciona el género.

1949.- Se promulga una nueva Constitución en Argentina.

1955.- Muere el  bacteriólogo británico Sir Alexander Fleming, quien descubre los efectos antibióticos de la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium notatum. También descubrió la enzima antimicrobiana lisozima.

1973.- En Argentina, tras levantarse la proscripción contra el peronismo (vigente desde 18 años atrás), el odontólogo peronista Héctor Cámpora candidato del FREJULI, triunfa en las elecciones presidenciales de marzo. Obtiene el 49,56% de los votos.

1978- Nace en Costa de Marfil el futbolista Didier Drogba. Goleador histórico del Chelsea con más de 150 goles Su último equipo fue el equipo Phoenix Rising de la Segunda División de Estados Unidos. También fue capitán y es el actual máximo goleador histórico de la selección de Costa de Marfil.

1985.- Mijail Gorbachov es nombrado presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, cuatro horas después de la muerte de su antecesor, Konstantin Chernenko.

1990.- En Chile, Patricio Aylwin, se convierte en el primer presidente electo por sufragio universal, desde la asunción de Salvador Allende en 1970. Con esto también se termina el régimen cívico-militar vigente desde el golpe de 1973, dando paso a la era histórica vigente hasta la actualidad.

1990.- Lituania se separa de la Unión Soviética y se proclama estado soberano con el nombre de República de Lituania.

1998.- En Santiago de Chile, el exdictador Augusto Pinochet jura como «senador vitalicio» (lo que de por vida le dará impunidad para ser juzgado por sus crímenes), provocando una escalada de violencia en el país.

1998.- La compañía surcoreana SaeHan Information Systems presenta el primer reproductor de música en MP3 de la historia, el Eiger MPMan F10.

2000.- Ricardo Lagos se convierte en el primer socialista elegido presidente desde la caída de la dictadura en Chile.

2002.- La Revista El Gráfico circula por última vez en forma semanal. El semanario fundado en 1919 deja de aparecer semanalmente para transformarse en una publicación mensual. El título de la última tapa fue «Vendetta», tras la victoria de River sobre Boca por 3 a 0 del día anterior.

2003.- Comienzan en La Haya (Holanda) los trabajos del Tribunal Penal Internacional, el órgano judicial de la ONU para resolver controversias jurídicas planteadas por los países miembros.

2004.- En las estaciones de Atocha-Cercanías, El Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia de Madrid (España) suceden los atentados del 11 de marzo de 2004, con un resultado de 192 muertos y más de 1800 heridos.

2006.- Michelle Bachelet asume la presidencia de Chile, convirtiéndose así en la primera mujer que ocupa el cargo en el país.

2006.- Un infarto acaba con la vida del ex-presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, en su celda del Tribunal Internacional de La Haya para la antigua Yugoslavia, que le juzgaba por crímenes contra la humanidad.

2008.- En Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anuncia un nuevo plan de retenciones móviles aplicadas a la soja y al maíz, provocando la reacción de los sectores agropecuarios que decretan un paro que durará 100 días.

2011.- En Japón, un terremoto de magnitud 9,0 grados a 130 km de la costa provoca un tsunami que anega la costa noreste del país, causando directamente 15.836 víctimas, 3.650 desaparecidos y el accidente nuclear de Fukushima I, uno de los más graves de la historia.

2014.- Crimea declara su independencia de Ucrania.

2020.- La OMS declara como pandemia al Covid-19, que infectó y mató a millones de personas en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *