Efemérides 15 de marzo | Aparece Mafalda
1892.- En Liverpool (Inglaterra) se funda el equipo de fútbol Liverpool F. C.
1952.- En Estados Unidos se disputa la primera edición de las 12 Horas de Sebring, una de las carreras de automovilismo de resistencia más importantes del país.
1962.- Es creada la historieta gráfica Mafalda. Su autor, conocido mundialmente como Quino, responde al nombre de Joaquín Salvador Lavado Tejón. Aunque se inicia como dibujante en 1954, el éxito comienza a sonreírle en 1962, cuando publica su primer libro de recopilación de chistes gráficos titulado Mundo Quino y crea la historieta Mafalda. No se puede hablar de Mafalda sin destacar la recia y admirable personalidad de su autor. Por eso hay que decir que de la mano de Quino, Mafalda inicia un sorprendente recorrido: en 1964 aparece en el semanario Primera Plana. El año siguiente el diario El Mundo empieza a publicar esta historieta. Cuando en 1966 Mafalda aparece como libro, la edición se agota en dos días. En 1968 se publica por primera vez en Italia. Un año más tarde el escritor y semiólogo Umberto Eco hizo la presentación del libro Mafalda, la contestataria. En 1971 la historieta se dio a conocer en todo el mundo y comenzó a circular como serie animada.
1971.- En Buenos Aires, la banda Vox Dei edita La Biblia, su segundo álbum de estudio del sello Disc Jockey, considerado uno de los pilares del rock argentino.
1972.- En Nueva York, se estrena el film El padrino, de Francis Ford Coppola, Óscar a la mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado. Probablemente sea una de las mayores películas de culto de la historia del cine.
1985.- En Brasil termina la dictadura militar, instaurada en 1964. El presidente Tancredo Neves no llega a asumir por las complicaciones que le causa una cirugía. Ejerce el cargo del Ejecutivo su vice, José Sarney, quien queda efectivo hasta 1990 cuando Neves muere, un mes después de la asunción.
1995.- En la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, en un supuesto atentado, en un helicóptero fallecen Carlos Facundo Menem (hijo del por entonces presidente Carlos Saúl Menem) y el corredor Silvio Oltra.
1995.- En Bolivia es capturado el exdictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la Masacre de la Calle Harrington, en La Paz.
1999.- Carlos Moyá se convierte en el primer español en alcanzar el puesto número uno de la ATP.








