Efemérides 15 de octubre | Descubren la píldora anticonceptiva

0
pastilla-anticonceptiva

1844.- Nace en Röcken, Alemania, el filósofo y poeta alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. Es considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. En su obra se aprecia una fuerte crítica a la cultura, la religión y la filosofía occidental. Su trabajo afecta profundamente a las generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, poetas, novelistas, sociólogos, psicólogos y dramaturgos.

1908.- Nace John Kenneth Galbraith, economista canadiense.

 

1910.- Se funda el Club Olimpo, de Bahía Blanca.

 

1917.- Un pelotón de ejecución fusila a la célebre espía y bailarina Mata-Hari.

1920.- Nace en Manhattan (Nueva York, EEUU) el escritor y guionista estadounidense Mario Puzo, apodado el “literato de la mafia” y creador de la novela «El padrino», llevada al cine por Francis Ford Coppola.

1926. Nace Michel Foucault, historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés.

1946.- Se suicida en Nuremberg, dos horas antes de su ejecución, el mariscal alemán Hermann Goering.

 

1951.- El médico mexicano Luis Ernesto Miramontes logra sintetizar la noretisterona, compuesto químico clave para controlar el ciclo de fecundidad femenino. Miramontes, de solo 26 años, logra la fama internacional al hallar el esteroide que cambiaría para siempre la sexualidad humana y daría paso a un cambio cultural sin precedentes en la historia. Tras aislar la noretisterona, crea junto a Carl Djerassi y George Rosenkranz un esteroide sintético denominada progestina 19, que es luego usado por el laboratorio Syntex para desarrollar la primera píldora anticonceptiva. Miramontes tiene una destacada carrera como investigador y es propietario de 40 patentes por sus descubrimientos en el campo de la medicina y la química. Muere en México DF el 13 de septiembre de 2004.

 

1962.- El Gobierno de J. F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba (Crisis de los misiles).

 

 

1964.- La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética.

 

1964.- Muere Cole Porter, compositor y letrista de música popular estadounidense.

1967.- Primer triunfo de un equipo del interior en Buenos Aires. Por el campeonato Nacional, Central Córdoba de Santiago del Estero vence a Boca Juniors en la Bombonera.

 

1972.- En uno de los superclásicos argentinos más espectaculares de la historia, River le gana a Boca por 5 a 4, en un partido jugado en el estadio de Vélez Sarsfield. Carlos Morete, sobre la hora, marca el gol de la victoria riverplatense

 

1977.- Nace en la ciudad francesa de Rouen el ex futbolista David Trezeguet, campeón del mundo con la selección de Francia en el Mundial de Fútbol 1998. Con el Juventus italiano, donde juega durante una década, gana cuatro trofeos de la Serie A (dos anulados por el famoso escándalo de Calciopoli), dos Supercopa de Italia y una Serie B. A lo largo de su carrera disputa 562 partidos y convierte 273 goles.

 

1982.- Finaliza el Campeonato Mundial de voleibol en la ciudad de Buenos Aires. En el mítico Estadio Luna Park, Argentina derrota al Seleccionado de Japón por 3 a 0 (16-14/ 16-14/ 15/11) y clasifica tercero. En la final la Unión Soviética le gana a Brasil y se queda con el título.

1984.- Conceden el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein. Inicia su carrera de bioquímica en Buenos Aires, pero en 1970 decide exiliarse a Gran Bretaña por la persecución a los intelectuales operada por el gobierno militar del general Juan Carlos Onganía. Mientras trabaja en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge, hace trascendentes descubrimientos sobre el proceso de producción de anticuerpos y desarrolla un método para desarrollar imitaciones monoclonales artificiales. Sus observaciones resultan fundamentales para comprender el modo en que batalla el organismo humano contra virus y bacterias. Tras décadas de trabajar para entender el modo en que trabaja el sistema inmunológico humano, el doctor Milstein recibe el reconocimiento de la Academia de Ciencias sueca. Para ese momento, era el director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge, cargo que ocupa hasta su muerte el 24 de marzo de 2002.

1989.- En Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición.

1996.- A la edad de 49 años, se suicida en Buenos Aires el conductor de radio y televisión Leonardo Simons (Leonardo Simón Wowe) uno de los más populares y exitosos de los medios de comunicación.

 

2001.- Dos mendocinos ex campeones del mundo en boxeo, Nicolino Locche y Pascual Pérez, ingresan en el Salón de la Fama Mundial, ceremonia organizada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Pérez es elegido por el título olímpico que logra en el ’48 y luego el título obtenido en la categoría mosca, en el ’54, y del que después realiza nueve defensas. Locche, de 62 años por entonces, resulta campeón del mundo en el ’68, en la categoría súper liviano, y realiza cinco defensas. Además, es creador de un estilo considerado único para el boxeo mundial.

 

2006.- Estudiantes de La Plata derrota en el clásico platense por 7 a 0 a Gimnasia y Esgrima, en un partido de fútbol correspondiente a la Primera División de Argentina, jugado en el nuevo estadio Ciudad de La Plata. Es la mayor goleada de la historia de este enfrentamiento, que se celebra desde 1916. José Luis Calderón (3), Diego Galván (2), Mariano Pavone y Pablo Lugüercio marcan los goles.

2012.- Un tribunal de Comodoro Rivadavia condena a prisión perpetua a los ex marinos Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios en el fusilamiento de militantes peronistas y de izquierda detenidos en la base naval Almirante Zar, vecina a la ciudad de Trelew. La “Masacre de Trelew”, cometida el 22 de agosto de 1972, fue declarada “crimen de lesa humanidad.

 

2019.- Muere en Buenos Aires, a la edad de 77 años, el cantante y compositor Cacho Castaña (Humberto Vicente Castagna), autor de populares canciones como Café La humedad, Garganta con arena y Para vivir un gran amor, entre otras.

​2023.- Se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de esa práctica efectiva y económica, que puede prevenir enfermedades infecciosas y salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *