Efemérides 22 de abril | Se inicia el «Juicio a las Juntas»

0
Juicio-Junta-Militar_Fotos-varias_1985_011-620x464.jpg

1870.- Nace Vladimir Ilich Ulianov, “Lenin”, líder de la revolución rusa y creador del Estado soviético.

1897.- Comienza a circular el primer servicio de tranvías eléctricos de Buenos Aires. Fue con un recorrido por la avenida Las Heras entre Plaza Italia y la avenida Canning. Llevaba hasta 36 pasajeros a una velocidad de 30 kilómetros por hora.

1904.- Nace Robert J. Oppenheimer, físico estadounidense a menudo nombrado como «padre de la bomba atómica» debido a su destacada participación en el Proyecto Manhattan, el proyecto que consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial.

1915.- Primera Guerra Mundial. Por primera vez se utilizan gas de cloro con fines bélicos. Los lanzaron los alemanes en Ypres, Bélgica, contra una división francesa.

1937.- Nace Jack Nicholson, actor estadounidense.

1970.- Se celebra por primera vez Día de la Tierra.

1978.- El boxeador mendocino Hugo Pastor Corro, derrota por puntos y en fallo unánime, al colombiano Rodrigo Valdez y se consagra campeón mundial de los medianos.

1985.- En Buenos Aires, Argentina, por orden del presidente Raúl Alfonsín (1983-1989), comienza el “Juicio a las Juntas”, el Nuremberg argentino. Un hecho histórico para la humanidad contra el accionar de las tres primeras juntas militares de la dictadura (autodenominada Proceso de Reorganización Nacional 1976-1983), debido a las graves y masivas violaciones de derechos humanos cometidas durante ese período. Recién en diciembre de ese mismo año, fueron condenados cinco de los nueve acusados. El juicio duró de abril a agosto de 1985, declararon 839 testigos en 530 horas de audiencias. A pesar que los expresidentes de facto resultarán condenados, en 1990 el presidente Carlos Menem los amnistiará. En 2003 el presidente Néstor Kirchner anulará esa amnistía y los encarcelará de por vida.

1994.- Muere Richard Nixon, ex presidente de Estados Unidos.

1995.- El Ejército gubernamental ruandés -controlado por la etnia tutsi- abre fuego contra los refugiados hutus del campamento de Kibeho con un saldo de 2.000 muertos.

1997.- Diego Armando Maradona firma su tercer y último contrato con Boca Juniors. Juega hasta el 25 de octubre de ese año, retirándose definitivamente del fútbol en el entretiempo de un Superclásico en la cancha de River.

1997.- Soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) desde el 17 de diciembre anterior. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén.

2000.- En Miami, Estados Unidos, el niño Elián González es sacado por la fuerza por agentes federales de la casa de sus familiares, donde se encontraba tras su rescate en las costas de Florida y llevado junto a su padre en Washington.

2007.- En el autódromo de Comodoro Rivadavia, fallece el piloto de Turismo Carretera Guillermo Castellanos. Esta será la última carrera con acompañante.

2010.- Se hunde la plataforma petrolífera Deepwater Horizon frente a la costa de Estados Unidos, provocando la mayor catástrofe ecológica de Estados Unidos.

2012.- Microsoft lanza Skype 1.0 para Windows Phone.

2016.- Al menos 175 países firman en Naciones Unidas el Acuerdo de París contra el cambio climático.

 

2020.- Fallece Marcos Mundstock, reconocido locutor, redactor creativo, actor, comediante y humorista argentino. Se destaca por su labor durante más de 50 años como integrante de Les Luthiers.

2022.- La Justicia de Ecuador pide la extradición del expresidente Rafael Correa, prófugo en Bélgica y condenado a ocho años de prisión por cohecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *