Efemérides 22 de octubre | Sartre rechaza el Premio Nobel de Literatura
1811.- Nace Franz Liszt, compositor húngaro.
1906.- Viene al mundo, Paul Cézanne, pintor francés.
1938.- El estadounidense Chester Carlson realiza la primera copia xerográfica o “fotocopia” del mundo.
1943.- Nace Catherine Deneuve, actriz francesa.
1957.- Toma posesión como presidente de Haití Francois Duvalier. Se inicia la era de los Duvalier.
1962.- Crisis de los misiles: el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, ante la evidencia de misiles rusos en Cuba, decreta el bloqueo de todos los buques con material bélico.
1964.- El filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre rechaza el premio Nobel de Literatura.
El 14 de octubre de 1964 Jean-Paul Sartre, a esas alturas reconocido filósofo y escritor que rozaba los 60, envió una carta a la Academia Sueca (que además de los Nobel se ocupa de defender la pureza del sueco, por cierto) pidiendo que no se le concediera el premio. Los miembros de la Academia no hicieron caso y pocos días después anunciaron al autor francés como ganador de Nobel de Literatura de aquel año. Sartre se reafirmó en su decisión, lamentando “profundamente” que el hecho se convirtiera en un escándalo.
Los rumores sobre una probable concesión del Nobel de Literatura a Sartre saltaron a los periódicos pocos días antes de que la Academia Sueca se pronunciara. Nada más leer sobre ellos, el filósofo envió su comunicado al secretario permanente de la institución. En ella declaraba que su objetivo era “evitar un malentendido”. “Por razones que me son personales y por otras que son más objetivas, no quiero figurar en la lista de posibles laureados y ni puedo ni quiero, ni en 1964 ni después, aceptar esta distinción honorífica”, escribía Sartre. https://www.eldiario.es/ Pablo G. Bejerano – Madrid –
1964.- Nace Drazen Petrovic, jugador de baloncesto yugoslavo.
1969.- Se publica en Londres el álbum Led Zeppelin II, el segundo grabado en estudio por la banda británica de hard rock Led Zeppelin. Ese álbum lleva vendidas más de 12 millones de copias.
1975.- La estación espacial soviética Soyuz se posa en Venus y envía una fotografía del suelo del planeta.
1989.- Firma de los acuerdos de Taif, que ponen fin a más de 15 años de guerra civil en el Líbano.
1999.- Mueren en Perú 26 niños tras ingerir un desayuno donado por el Gobierno en aparente estado de descomposición en un colegio de Taucamarca (Cusco).
2002.- Se hunde un transbordador en el mar Caspio con 51 personas y 960 toneladas de petróleo.
2003.- La Corte Suprema de Chile rechaza por improcedente una tercera petición de desafuero contra el exdictador Augusto Pinochet.
2006.- Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su Canal interoceánico.
2006.- En el Gran premio de Brasil, Fernando Alonso se consagra por segundo año consecutivo campeón de Mundial de Fórmula 1.
2008.- Lanzamiento del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.
2009.- Microsoft lanza su sistema operativo Windows 7.
2017.- Elecciones Argentina: Mauricio Macri anuncia más reformas tras el triunfo obtenido por el oficialismo en las legislativas.
2019.- Encuentran en el yacimiento de la Isla Marawah, en el Golfo Pérsico, una perla natural de 8.000 años que podría ser la más antigua jamás encontrada.
2019.- El emperador Naruhito de Japón asciende al Trono del Crisantemo.
2021.- El actor estadounidense Alec Baldwin mata accidentalmente a la directora de fotografía de la película que estaba rodando.












