Efemérides 23 de octubre | La crisis de los rehenes en el Teatro Dubrovka deja 170 muertos
1892.- Se realiza en La Plata el primero de los dos ensayos de un servicio de tranvías impulsados con motores eléctricos, para lo cual se tendió un tramo de vías con una línea eléctrica aérea en la avenida 7, entre las calles 45 y 50 de la capital bonaerense.
1915.- Más de 30.000 mujeres marchan por la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York para reclamar por el derecho femenino al voto en Estados Unidos, que en ese país se pedía desde julio de 1848 y se logró en agosto de 1920.
1940.- Nace Edson Arantes Do Nascimento, “Pelé”, futbolista brasileño.
1941.- Estreno del filme de animación “Dumbo” (Walt Disney).
1942.- Comienza la segunda ofensiva aliada en El Alamein (Egipto), punto de inflexión de la guerra en el norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial.
1947.- El médico, farmacéutico y catedrático argentino Bernardo Houssay obtiene el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el papel de las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre. Se convirtió así en el primer latinoamericano en recibir ese galardón.
1951.- Nace en Buenos Aires el músico, compositor y cantante Carlos Alberto “Charly” García, una de las figuras más importantes del rock argentino y latinoamericano. Ganó un premio Grammy y seis Carlos Gardel, entre otros galardones. En 2010 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1951.- Nace en la ciudad de La Plata el músico, compositor Federico Moura, vocalista y líder de la banda de rock Virus, uno de cantantes más influyentes de los años ‘80.
1969.- En el estadio La Bombonera, Estudiantes de la Plata pierde la Copa Europeo-Sudamericana a manos del Milan italiano pese a vencer por 2-1 con goles de Marcos Conigliaro y Ramón Aguirre Suárez, mientras que Gianni Rivera descuenta para la visita. Resulta ser “la página más negra del fútbol” en Argentina, como llama la prensa a esa final por su inusitada violencia. El arquero “pincha” Alberto Poletti y sus compañeros Eduardo Manera y Aguirre Suárez fueron presos por agresiones a rivales. Milan obtiene el título porque había ganado el partido de ida por 3-0.
1977.- Ratificado en plebiscito el Tratado del Canal de Panamá, por el que EE.UU. se compromete a devolver la soberanía al país centroamericano en el año 2000.
1989.- Se proclama la nueva República de Hungría eliminando el término “popular”, lo que pone fin al Estado comunista implantado en 1948.
1991.- Firma el Tratado de Paz en París entre las autoridades pro vietnamitas de Phnom Penh y la guerrilla, que pone fin a 12 años de guerra civil en Camboya.
1998.- Se funda el diario “El Plata” en la ciudad argentina de La Plata.
1999.- Giulio Andreotti, siete veces primer ministro italiano, es absuelto por un tribunal de Palermo de formar parte de la mafia por falta de pruebas.
2001.- El IRA anuncia el comienzo de su desarme que concluyó en 2005.
2001.- Apple lanza el iPod, su reproductor multimedia portátil de música digital.
2002.- Un comando checheno retiene a más de 800 personas en el Teatro Dubrovka de Moscú. La crisis se cerró con la intervención militar rusa y al menos 170 muertos (incluyendo a 133 rehenes y 43 terroristas).
2007.- Es procesado el expresidente argentino Fernando de la Rúa por el “homicidio culposo” de cinco personas durante el estallido social que a finales de 2001 derivó en su renuncia a la presidencia.
2009.- EE.UU. solicita formalmente a Suiza la extradición de Roman Polanski por un proceso penal pendiente desde 1977 por abusos sexuales a una menor.
2010.- Un comando armado asesina en Ciudad Juárez (México) a quince adolescentes que asistían a una fiesta.
2011.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, es reelegida en su cargo con más del 53 % de los votos.
2011.- Primeras elecciones democráticas en Túnez, que gana el movimiento islamista Al Nahda.
2020.- El Parque Nacional Galápagos anuncia cifra récord de población de pingüinos (1.940) y cormoranes (2.290) en las Islas Galápagos, especies ambas en peligro de extinción.
2020.- Tras el recuento final, Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), gana las elecciones en Bolivia, con el 55,1 por ciento de los votos.
2021.- El presidente de Colombia, Iván Duque, confirma la captura de Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, el narcotraficante más buscado del país, en el golpe más grande al narcotráfico desde la caída de Pablo Escobar en 1993, y que tuvo lugar en el municipio de Necoclí (noroeste colombiano).
2022.- Activistas por el clima “Letzte Generation lanzan puré de patatas contra un cuadro de Claude Monet, de la serie “Les meules” en el Museo Barberini de Potsdam (Alemania) y plantean a la sociedad la pregunta ¿Qué vale más, el arte o la vida?”.













