Efemérides 26 de septiembre | Kennedy y Nixon protagonizan el primer debate televisivo

0
this-day-in-history-09-26-1960-first-kennedy-nixon-debate

1898.- Nace en la ciudad estadounidense de Nueva York el compositor George Gershwin, uno de los grandes renovadores de la música en el siglo XX al fusionar el jazz con la música clásica. Alcanzó la fama por obras como Rhapsody in Blue, Un americano en París y la ópera Porgy & Bess.

1902.- Fallece en San Francisco, California, el industrial textil de origen germano-estadounidense Levis Strauss, fundador de la compañía que lleva su nombre, la marca más famosa de pantalones vaqueros y uno de los mayores fabricantes de prendas de vestir del mundo.

 

1905.- Se publica el primer artículo de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad Especial.

1918.- Cerca de Verdún, Francia, en el marco de la Primera Guerra Mundial, comienza la Ofensiva de Meuse-Argonne. En total morirán 26 mil estadounidenses, 70 mil franceses y 120 mil alemanes.

 

1937.- Independiente goleó a Quilmes por 7 a 1. En ese partido, quien marcó un récord absoluto fue el delantero Arsenio Erico, quien se convirtió en el primer futbolista en marcar 6 goles en un mismo partido en la era Profesional.

1945.- Nace en la ciudad de San Salvador de Bahía (Bahía, Brasil) la cantante brasileña Gal Costa (Maria da Graça Costa Penna Burgos), gran referente de la música popular de Brasil, quien lleva grabados 35 discos.

1960.- En Chicago, Estados Unidos, se lleva a cabo el primer debate televisado de la historia, entre los candidatos presidenciales Richard Nixon y John F. Kennedy, que contó con una audiencia de 60 millones de televidentes.

1961.- En Estados Unidos, hace su debut en público el cantautor Bob Dylan.

1969.- Se lanza en el Reino Unido el álbum Abbey Road, el duodécimo y último disco de estudio de la legendaria banda de pop rock británica The Beatles. La tapa del álbum inmortalizó a Lennon, McCartney, Starr y Harrison cruzando por una senda peatonal la calle Abbey, a las afueras de Londres, cerca del estudio donde se grabó el disco.

1973.- El avión supersónico Concorde realiza el cruce del océano Atlántico en tiempo récord: tardó 3 horas y 32 minutos en volar desde Washington a París. Hizo el trayecto a más de 1.500 kilómetros por hora, una velocidad inédita en vuelos comerciales.

 

1981.- Nace en la ciudad de Saginaw (Michigan, EEUU) la tenista estadounidense Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam de tenis femenino. Ganó cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos y fue la tenista “número 1” del mundo durante 319 semanas.

1983.- El mundo estuvo al borde de una guerra nuclear a gran escala cuando, en uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría, el sistema soviético de alerta temprana detectó erróneamente el lanzamiento de cinco misiles de EE.UU. hacia la URSS. El oficial de guardia, Stanislav Petrov, no siguió el protocolo de respuesta automática porque pensó que, como así fue, se trataba de una falsa alarma. En conmemoración de ese incidente, el 26 de septiembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

1988.- En Corea del Sur, el atleta Ben Johnson debe devolver su medalla de oro de los 100 metros lisos conseguida en las Olimpiadas de Seúl por dar positivo en el control antidopaje.

2000 – Día Mundial del Corazón. La Federación Mundial del Corazón decidió que se celebre este día el último domingo de septiembre de cada año.

 

2005.- El Ejército Republicano Irlandés, IRA, anuncia que ha concluido la destrucción de sus arsenales.

 

2008.- A la edad de 54 años muere en París el músico, compositor y cantante británico Robert Palmer, famoso por su versatilidad en gran variedad de géneros musicales, como el funk, blues, jazz y bossa nova. Con la banda The Mandrakes, teloneó conciertos de Jimmi Hendrix y de las bandas Fleetwood Mac y The Who.

2008.- Muere en el pueblo de Westport (Connecticut, EEUU), a la edad de 83 años, el actor y director de cine estadounidense Paul Newman, ganador de tres premios Óscar y otros tantos Globos de Oro. Filmó 65 películas, entre ellas las taquilleras Ausencia de malicia, El golpe y Butch.

2014.- En Iguala, 200 km al sur de la ciudad de México, las autoridades municipales y el crimen organizado “desaparecen” a 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa con apoyo de las fuerzas federales.

2021.- Alemania celebra elecciones generales que ponen fin a la ‘era Angela Merkel’, tras 16 años en el poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *