Efemérides 29 de abril | Tropas estadounidenses liberan el campo de concentración de Dachau, al norte de Múnich

0
web3-dachau-camp-germany-shutterstock_491656084-casadaphoto-ai

1899.- Nace Duke Ellington, pianista, compositor y director de orquesta estadounidense

1922.- Comienza a regir el Código Penal Argentino, tras su sanción el 30 de septiembre de 1921.

 

1926.- Fallece el Dr. Ignacio Lucas Albarracín, creador de la sociedad argentina protectora de animales. En su honor el 29 de abril es el Día del animal. muere Ignacio Albarracín, propulsor de la Ley de Defensa a los Animales.

 

1935.- En España comienza la Primera Vuelta Ciclista a España.

1936.- Nace la poetisa Alejandra Pizarnik, autora de poesía intensamente personal, uno de los más destacados hitos de las letras argentinas en el siglo XX.

1945.- En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército nazi en Italia se rinde incondicionalmente a los aliados.

 

1945.- En su búnker de Berlín, Adolf Hitler se casa con Eva Braun (se suicidarán al día siguiente) y designa como su sucesor al almirante Karl Doenitz.

 

1945.- En Dachau (al norte de Múnich),  Durante la captura del campamento, los soldados estadounidenses de la 45ª División de Infantería del Mando Europeo de los Estados Unidos hirieron y mataron a prisioneros de guerra alemanes. El número de víctimas difiere en cada informe, algunos especulan que más de 100 soldados alemanes murieron, mientras que otros informan que 30-50 soldados murieron durante la captura del campo. El incidente ocurrió después de que la división de EE.UU. penetrase en el campo de concentración de Dachau. Antes de que los soldados entraran en el campamento, se encontraron fuera de él con 40 vagones de carga sin techo (o coches de carga) llenos de escuálidos cadáveres en avanzado estado de descomposición.

1946.- Comienza en Tokio el proceso contra los criminales de guerra japoneses que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial.

 

1968.- En el Biltmore Theatre de Broadway, la “calle de los teatros” de Nueva York, el controvertido musical “Hair”, dirigido por Tom O’Horgan, obra reflejo de la contracultura hippy y la revolución sexual. Algunas de sus canciones serían entonadas como himnos pacifistas en manifestaciones en ciudades estadounidenses contra la guerra de Vietnam.

1970: en el marco de la Guerra de Vietnam, fuerzas invasoras estadounidenses invaden también Camboya para perseguir vietcongs.

 

1970.- Nace André Agassi, tenista estadounidense.

 

1974.- En Estados Unidos, el presidente Richard Nixon anuncia la publicación de transcripciones (revisadas) de las grabaciones de cinta de la Casa Blanca relacionadas con el Escándalo Watergate.

 

1975.- En Vietnam, tras catorce años de guerra con Estados Unidos, se firma el «alto el fuego».

1980.- Muere en Los Ángeles a los 80 años, el director, productor y guionista de cine británico Sir Alfred Hitchcock. Maestro del cine de suspenso y el thriller, fue un innovador en la forma de filmar. Dirigió más de 50 filmes, entre ellos los celebrados “Rebeca” (1940), “Vértigo” (1958) y “Psicosis” (1960).

1983.- La Junta Militar argentina da por muertos a todos los desaparecidos en la «guerra sucia».

 

1992.- En Los Ángeles, California, una corte libera a los policías que golpearon a Rodney King el 3 de marzo del año anterior. En los próximos cuatro días de disturbios raciales morirán 53 personas en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses.

1990.- El Napoli de Diego Armando Maradona gana su segundo Scudetto en Italia (el anterior fue en 1987, también con el «10» como principal figura). Fue en una victoria ante Lazio por 1-0, con gol de Baroni.

1998.- La Selección Argentina derrota a Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro después de 41 años. El triunfo fue por 1 a 0, gracias a un golazo del «Piojo» Claudio López. El conjunto nacional era dirigido por Daniel Passarella y el partido amistoso correspondió a la preparación de ambas selecciones de cara al Mundial de Francia.

2003.- Atlanta y Defensores de Cambaceres emulan a «El penal más largo del mundo», la historia de Osvaldo Soriano. El 5 de abril, el árbitro Alejandro Toia había suspendido el encuentro por incidentes en las tribunas y se reanudó 24 días después, en otra cancha (en Argentino de Quilmes, no en Cambaceres), con la ejecución de un tiro penal, convertido por Lucas Ferreiro para el «Bohemio», que decretó la victoria de su equipo por 1-0.

 

2003.- En la ciudad de Santa Fe, el río Salado produce una gravísima inundación (23 muertos). La provincia argentina de Santa Fe sufre la peor inundación de su historia.

2004: La Selección de fútbol de San Marino gana su primer y único partido, siendo un 1-0 contra Liechtenstein.

 

2006.- Muere John Kenneth Galbraith, economista estadounidense.

 

2014.- A la edad de 71 años muere en Buenos Aires la actriz y vedette argentina Norma Pons (Norma Delia Orizi), ganadora de un Konex y un Martín Fierro, entre otros premios. Fue una de las grandes estrellas del teatro de revistas argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *