Efemérides 31 de octubre | Rapsodia bohemia cumple 50 años

0
queen-bohemian-rhapsody-music-video-remastered

1541.- Miguel Ángel termina el mural de “El Juicio Final” en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico de Roma.

1918.- Disolución del Imperio austrohúngaro tras la revolución y Carlos I abdica de la Corona.

 

1926.- Muere en la ciudad de Detroit (Michigan, EEUU) el ilusionista y escapista húngaro-estadounidense Harry Houdini (Erik Weisz, 52), una de las grandes figuras de la historia de la magia cuyos trucos fueron copiados por magos de todo el mundo.

1934.- El presidente de River Plate, Antonio Vespucio Liberti, firma los documentos para la compra de los terrenos del barrio porteño de Nuñez donde se levanta el estadio “Monumental”, que se inauguró en 1938 y hoy lleva su nombre.

1969.- A los 84 años muere en Buenos Aires la actriz Lola Membrives, una de las intérpretes más importantes de las obras de teatro del español Federico García Lorca y de otros dramaturgos. Recibió dos condecoraciones de la corona española y la Medalla al Mérito Artístico de la República Argentina.

 

1975.- El grupo británico Queen publica la canción ‘Bohemian Rhapsody’.

1984.- A los 66 años de edad muere asesinada por dos de sus guardaespaldas la primera ministra india Indira Gandhi, hija de Jawaharlal Nehru, uno de los padres de la independencia de su país. Los asesinos formaban parte de la minoría sikh, que buscaba mayor autonomía y a la que la Gandhi había reprimido.

1988.- En Argentina son condenados a 12 años de cárcel los tres militares que dirigieron la guerra de las Malvinas contra Gran Bretaña: Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo.

1992.- El papa Juan Pablo II reconoce que fue injusta la condena dictada por la Iglesia católica en 1633 al astrónomo y físico italiano Galileo Galilei por defender la teoría heliocéntrica y del movimiento de los astros. En un discurso a la Academia Pontificia de las Ciencias, el papa admitió los errores de teólogos del siglo XVII.

 

1993.- Muere Federico Fellini (73), director de cine y guionista italiano. Ganador de cuatro premios Óscar por mejor película extranjera. En 1993 fue galardonado con un Óscar honorífico por su carrera. Hay tres momentos en la filmografía de este director: Sus inicios, en constante coqueteo con la corriente neorrealista predominante en el cine italiano de los años 1940 y 1950, y en aras de encontrar un estilo propio que le definiera como creador (de El jeque blanco a Almas sin conciencia pasando por la estupenda Los inútiles (I vitelloni, 1953)); la fama internacional y conquista de las taquillas de todo el mundo, premios Óscar incluidos (La strada, Las noches de Cabiria, La dolce vita, Julieta de los espíritus, El Satiricón, Casanova y Amarcord); y la época de madurez, marcada por su distanciamiento con la crítica y por su pérdida de rentabilidad masiva de cara al mercado.

1993.- Tras el 0-5 ante Colombia y con el regreso de Diego Armando Maradona, la Selección Argentina dirigida por Alfio Basile empata ante Australia 1 a 1 en Sydney, en el partido de ida del Repechaje para ir al Mundial de Estados Unidos ’94. El gol nacional lo convierte Abel Balbo, de cabeza, tras un centro del «10». Esa noche, el «Coco» hace debutar con la camiseta albiceleste a José Antonio Chamot, «Perico» Pérez y Carlos Javier Mac Allister.

2000.- Juan Ignacio «Pepe» Sánchez se convirtió en el primer basquetbolista argentino en debutar en la NBA, la liga más importante del mundo. Jugó unos minutos en la victoria de Philadelphia Sixers sobre los New York Knicks. Luego, siguieron su camino Rubén Wolkowyski, Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni, Carlos Delfino, Fabricio Oberto, Walter Herrmann, Luis Scola y Pablo Prigioni.

2010.- En Brasil se celebra la segunda vuelta electoral, en la que la candidata Dilma Rousseff es electa presidenta con más de 55 millones de votos.

2010.-La cadena AMC emite en Estados Unidos el primer episodio de la serie de televisión The Walking Dead, basada en los cómics del mismo nombre de los dibujantes y guionistas Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard. La serie tuvo tal éxito que lleva 11 temporadas.

2011.- La Unesco reconoce a Palestina como Estado miembro de pleno derecho.

2020.- A la edad de 90 años muere en la ciudad de Nassau (Bahamas) el actor y productor británico Sean Connery, uno de los destacados intérpretes de James Bond en la saga de filmes del espía “con licencia para matar”. Ganó un premio Óscar, dos BAFTA y tres Globo de Oro, entre otros galardones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *