Efemérides 4 de septiembre | Benedicto XVI se convierte en el papa más longevo

0
Benedicto-XVI

1888.- George Eastman patenta el primer rollo y cámara “Kodak”.

1902.- En Buenos Aires, durante la ceremonia de exhumación de los restos mortales del general Manuel Belgrano, el ministro de Guerra, Pablo Riccheri (43) y el ministro del Interior Joaquín V. González (39) roban varios dientes. Se ven obligados a devolverlos debido a la presión de los periódicos porteños.

1909.- Nace en Buenos Aires el humorista José “Pepe” Biondi, uno de los más grandes cómicos argentinos. Trabaja en circo, cine, teatro y televisión.

1921.- Nace en la ciudad de Santa Fe el músico, compositor y pianista Ariel Ramírez, figura destacada del folclore argentino y presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores durante cinco períodos. Es el compositor de la Misa Criolla, una de las obras más importantes de la música argentina.

1934.- Nace en Santa Fe uno de los grandes artistas de la música popular argentina: Chico Novarro. Vino al mundo como Bernardo Mitnik. Fue parte de El Club del Clan y ocasionalmente actuó. Cantó hits pasatistas como “El Camaleón” y “El Orangután”. Más adelante se encumbró como uno de los principales autores de boleros, con varios clásicos: “Algo contigo”, “Arráncame la vida” y “Cómo”. Sus temas románticos han tenido infinidad de versiones. Falleció en 2023.

1936.- Nace en Las Palmas, Córdoba, Carlos Timoteo Griguol, ex jugador y entrenador. Como director técnico fue campeón con Rosario Central (1973) y Ferro Carril Oeste (1982 y 1984). Como entrenador de River Plate gana la Copa Interamericana de 1987. Un maestro de varias generaciones. También fue futbolista mediocampista central en Atlanta y Rosario.

1939.- En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Argentina declara su neutralidad.

1955.- Con el partido que en Lisboa empatan el Sporting y Partizan de Belgrado en tres goles, da comienzo la primera edición de la Copa de Campeones de Europa.

1957.- Aparece en Buenos Aires la revista de historietas Hora Cero, de la editorial Frontera, en la que el guionista Héctor Oesterheld publicará la serie El Eternauta, entre 1957 y 1959. La editorial Frontera había sido fundada por Oesterheld y su hermano Jorge en 1956. La revista se deja de publicar con su número 116, el 18 de noviembre de 1959, sólo 10 semanas después de la finalización de El Eternauta, su serie de mayor tirón popular. Como homenaje, en esta fecha se celebra el Día de la Historieta.

1960.- Real Madrid se adjudica la primera Copa Intercontinental, entonces Europea Sudamericana.  En el estadio Santiago Bernabéu le gana a Peñarol por 5 a 1. En Montevideo habían igualado 0-0 el primer partido.

1963.- Por primera vez un equipo argentino juega una final de la Copa Libertadores. Boca pierde con Santos 3 a 2 en el Maracaná.

1967.- En Buenos Aires, Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich fundan el grupo de instrumentos informales Les Luthiers. El grupo graba once discos y publica 16 videos de sus espectáculos.

1970.- En Chile, Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular (socialista) gana las elecciones presidenciales.

1982.- En Pekín, China, el Congreso comunista decide el abandono del maoísmo.

1985.- Argentinos Juniors vence a Vélez y se consagra como último campeón del torneo Nacional.

1986.- Yasser Arafat acepta la resolución 242 de la ONU, que supone su implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel.

1986.- Se estrena la película “La noche de los lápices”, dirigida por Héctor Olivera y basada en el libro de los periodistas Héctor Ruiz Núñez y María Seoane sobre el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios que reclamaban un boleto de transporte estudiantil en la ciudad de La Plata unos meses después del comienzo de la última dictadura cívico militar.

1990.- En Chile, con el regreso de la democracia, el presidente Patricio Aylwin ordena que se le realicen funerales de estado al expresidente Salvador Allende al conmemorarse 20 años de su elección como mandatario.

1998.- En Estados Unidos, Larry Page y Serguéi Brin fundan la empresa propietaria de la marca Google.

2004.- Argentina se impuso en Lima ante Perú por 3 a 1, en un encuentro correspondiente a las Eliminatorias para la Copa del Mundo de Alemania ’06. Mauro Rosales, Fabricio Coloccini y Juan Pablo Sorín convierten los goles, en el partido que significa la despedida de Marcelo Bielsa como DT del conjunto nacional. En total, el «Loco» dirige 85 cotejos, con 56 triunfos, 18 empates y 11 caídas. Fue subcampeón de la Copa América de Perú 2004 y ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas

2014.- Fallece el músico Gustavo Cerati (55), después de más de cuatro años en estado de coma. Nace el 11 de agosto de 1959 en el barrio porteño de Barracas. Ya desde muy pequeño establece una relación musical y de amistad con Zeta Bosio, compañero suyo en la carrera de Publicidad. Tras conocer a Charly Alberti y después de varios nombres y cambios en la banda, formaron Soda Stereo. Como solista, también graba álbumes que tuvieron gran éxito. En 2007, Soda Stereo regresa en una gira llamada Me verás volver, luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado. El 15 de mayo de 2010 sufre un accidente cerebrovascular isquémico, que lo deja en estado de coma por más de cuatro años. Muere de un paro respiratorio.

2016.- En la Ciudad del Vaticano el papa Francisco canoniza a la Madre Teresa de Calcuta.

2020.- El papa Benedicto XVI se convierte en el papa más longevo con 93 años, cuatro meses, 16 días, superando al papa León XIII, que murió en 1903.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *