Efemerides 5 de noviembre | Saddam Hussein es condenado a la horca

0
sadam

1911.- En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Jorge Newbery, pionero de la aviación en el país. Logra el récord sudamericano de altura al ascender en el globo aerostático Buenos Aires hasta los 5100 metros.

 

1911.- En Montevideo, Uruguay, nace el famoso relator, Joaquín Carballo Serantes, más conocido como «Fioravanti». Se desempeña en Radio Splendid y Radio El Mundo, donde compite con el «Gordo» José María Muñoz, que estaba en Radio Rivadavia. Su lema era: «No soy un relator, soy un narrador». Es considerado uno de los cuatro grandes relatores de Argentina, junto a Lalo Pellicciari, Muñoz y Víctor Hugo Morales.

1939.- Por primera vez en la era Profesional se juega un partido por la mañana: en el Viejo Gasómetro se disputa el Superclásico, que finaliza con victoria de River sobre Boca por 2 a 1, con tantos de Blanco y Labruna. Es el primer gol de «Angelito» a Boca (es el máximo goleador histórico del derby con 16). Para el «Xeneize» marca «Pancho» Varallo, el que sería su último gol ante el eterno rival. 70 mil personas colmaron el estadio. Por la tarde, en la misma cancha, el local, San Lorenzo, juega ante Independiente, que por entonces era el líder del campeonato y luego sería el campeón. También con escenario repleto, el «Rojo» golea al «Ciclón» por 3 a 0 (Vicente de la Mata -2- y Arsenio Erico). Fue la única vez que en un mismo día se jugaron dos partidos en la misma cancha y a estadio lleno.

 

1940.- Franklin Delano Roosevelt (demócrata) es reelegido por tercera vez presidente de Estados Unidos.

 

1949.- Nace en Buenos Aires el músico, compositor y cantante de rock, Miguel Cantilo, quien formó parte del popular dúo “Pedro y Pablo” y es el autor del clásico “La marcha de la bronca”.

 

1954.- En Buenos Aires, nace Alejandro Sabella, «Pachorra». Gran futbolista que milita en River, Estudiantes de La Plata y Ferro. Además, en el exterior viste los colores del Sheffield y el Leeds, ambos de Inglaterra, Gremio de Brasil e Irapuato de México. Ya en el rol de entrenador, después de hacer una gran campaña con el «Pincha», donde es campeón de la Copa Libertadores 2009. Luego se convierte en el DT de la Selección Argentina, donde resulta subcampeón del mundo en el Mundial de Brasil 2014.

1967.- San Lorenzo golea a Boca por 4 a 0, con una particularidad: los tantos los convierte el «Bambino» Héctor Rodolfo Veira (foto, a la derecha), todos en el primer tiempo (a los 5, 12, 32 y 34 minutos, respectivamente).

1968.- En Estados Unidos, el republicano Richard Nixon es elegido presidente, con el 43,4 % de los votos.

1975.- Johan Cruyff recibe el Balón de Oro, que lo acredita como el mejor jugador de Europa.

1975.- Muere en Buenos Aires, a los 45 años de edad, el sindicalista marxista Agustín Tosco, miembro de la CGT de los Argentinos en representación del sindicato Luz y Fuerza. Fue uno de los principales actores del “Cordobazo”, como se llamó a la rebelión popular del 29 y 30 de mayo de 1969 desatada en Córdoba contra la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

1985.- En Italia comienza el “macroproceso” contra la mafia. El juez Giovanni Falcone acusa a 709 mafiosos. Por esta causa será ultimado el 23 de mayo de 1992.

2006.- Saddam Hussein, expresidente de Irak, es condenado a morir en la horca por su implicación en la muerte de 148 iraquíes chiíes de la aldea de Duyail en 1983. La sentencia que se cumple el 30 de diciembre de ese mismo año.

2009.- A la edad de 84 años muere en Buenos Aires el abogado, escritor, historiador y compositor Félix Luna, fundador y director de la revista Todo es Historia. Es considerado uno de los historiadores argentinos más importantes del siglo XX.

 

2012.- Muere en Buenos Aires, a la edad de 74 años, el director de cine, compositor y cantante Leonardo Favio (Fuad Jorge Jury Olivera), autor de las películas Juan Moreira, Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca, consideradas entre las mejores de la cinematografía argentina.

2013.- A la edad de 79 años muere en Buenos Aires el actor, locutor y humorista Juan Carlos Calabró, quien ganó gran popularidad en la televisión con sus personajes “Johnny Tolengo”, “Aníbal” y “El contra”.

 

2024.- El republicano Donald Trump es elegido por segunda vez presidente de Estados Unidos, en unas elecciones en las que los republicanos se hacen con la mayoría en el Senado y recuperan el control del Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *