Efemérides 6 de noviembre | Comienza la Revolución Rusa
1820.- El marino y corsario estadounidense David Jewett, comandante de la fragata argentina Heroína, iza por primera vez la bandera argentina en las islas Malvinas. La izó en Puerto Soledad, en el noreste de la isla Soledad, donde encontró a unos 50 cazadores de ballenas británicos y estadounidenses con naves cuya presencia no había sido autorizada por el Gobierno de Buenos Aires. Jewett se había nacionalizado argentino para combatir al colonialismo en Sudamérica.
1860.- Abraham Lincoln es el primer republicano de la historia de Estados Unidos elegido presidente.
1903.- En Argentina, el perito Francisco Pascasio Moreno dona para la fundación del primer parque nacional tres leguas de los terrenos en la Patagonia, adjudicadas por sus trabajos en la frontera con Chile.
1917.- En Rusia, la lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas rusas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. Comienza la Revolución rusa.
1962.- En Estados Unidos (país que comete apartheid hasta 1965), la Asamblea General de las Naciones Unidas presenta una resolución condenando el apartheid en Sudáfrica y pide a todos los estados miembros que bloqueen toda relación económica y militar con esa nación.
1975.- La banda punk ‘Sex Pistols’ dan su primer concierto en una escuela de arte de Londres.
1982.- Luego de estar un año en la Primera B, San Lorenzo logra el ascenso a la máxima categoría, después de vencer 1 a 0 a El Porvenir en el estadio de Vélez, con gol de Rubén Darío Insúa, de penal. El equipo era dirigido por José Yudica y el árbitro del encuentro, Rubén Torres, debie suspender el encuentro por invasión de la gente, a 3 minutos del cierre. En su estadía en la «B», el «Ciclón» revoluciona la divisional. Sin estadio, ya que años antes había sido demolido el Viejo Gasómetro, el público de San Lorenzo llena todas las canchas.
1985.- En Colombia, 35 guerrilleros del M-19 atacan el Palacio de Justicia de Bogotá tomando como rehenes a 400 personas (entre ellas los 11 jueces de la Corte Suprema de Justicia). Por orden del Gobierno, el Ejército colombiano retoma el control del edificio tras una fallida negociación. Mueren asesinados a manos de los subversivos y en medio del fuego cruzado 115 personas (incluidos los 11 jueces, más de 70 rehenes y casi todos los guerrilleros).
1986.- En Estados Unidos, la prensa devela que el presidente Ronald Reagan había autorizado el suministro de armas a Irán, en lo que se da en llamar el escándalo Irangate (juego de palabras para relacionarlo con el caso Watergate, que sirve para la renuncia del presidente Richard Nixon). El Congreso estadounidense concluye que la responsabilidad final de los sucesos debía recaer sobre el presidente Reagan. La venta de armas a los iraníes formaba parte de una negociación para la liberación de rehenes estadounidenses que estaban retenidos en el Líbano, en el conflictivo Oriente Medio.
1991.- En Rusia se cierra oficialmente la KGB, la agencia de inteligencia de la Unión Soviética.
1998.- España, a petición del juez Baltasar Garzón, acuerda solicitar la extradición de Augusto Pinochet al Reino Unido por delitos de genocidio, terrorismo y torturas.
2006.- El brasileño Ronaldinho es elegido el mejor futbolista del mundo por la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales y el argentino Leo Messi consigue el premio al mejor jugador joven.
2012.- En Estados Unidos el demócrata Barack Obama es reelegido presidente al derrotar al republicano Mitt Romney.










