Efemérides 6 de septiembre | Derrocan a Hipólito Yrigoyen
1901.- En Estados Unidos el presidente William MacKinley sufre un atentado. Fallecerá ocho días después.
1906.- Nace en París el médico y farmacéutico, Luis Federico Leloir, investigador especializado en química biológica, ganador del Premio Nobel de Química en 1970.
1921.- A los 83 años muere en Buenos Aires el abogado y político Dardo Rocha, gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1881 y 1884, lapso en el que funda las ciudades de Necochea, La Plata, Coronel Vidal, Pehuajó y Tres Arroyos. Además, es el primer rector de la Universidad de La Plata.
1930.- En Buenos Aires, tropas al mando del general nacionalista José F. Uriburu se rebelan contra el gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen y rompen por primera vez el orden institucional en Argentina. Apoyados por civiles de la derecha política, los sublevados toman la Casa de Gobierno y deponen a las autoridades civiles. Yrigoyen es confinado en la isla de Martín García mientras la policía inicia una inmensa redada contra los opositores al golpe. Mientras los detenidos son torturados en las cárceles, Uriburu comienza a implementar su plan para convertir a la Argentina en un estado corporativista inspirado en el modelo fascista. El triunfo radical en las siguientes elecciones legislativas acabó con el gobierno del golpe, que debió ceder su lugar a un régimen conservador encabezado por Agustín P. Justo, caracterizado por el fraude electoral. Comenzaba la Década Infame.
1941.- En el marco del Holocausto judío, en la Alemania nazi, la obligación de vestir la estrella de David con la palabra «judío» inscrita, se extiende a todos los judíos a partir de los 6 años de edad en las zonas ocupadas por los alemanes.
1943.- Nace el bajista y compositor británico Roger Waters, ex líder de la banda Pink Floyd, una de las más influyentes y aclamadas de la historia del rock con más de 270 millones de discos vendidos.
1966.- En el Parlamento de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el primer ministro y sociólogo Hendrik Verwoerd -el responsable de importar en su país el régimen segregacionista estadounidense, en contra de la mayoría negra- es asesinado a cuchilladas.
1970.- En los Territorios Palestinos, Yasir Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas.
1972.- Por el partido de ida de la final de la Copa Intercontinental, Independiente y el Ajax de Holanda igualaron 1 a 1 en la antigua Doble Visera de Avellaneda. Es la única vez que el astro holandés Johan Cruyff juega en la Argentina. Sólo estuvo 23 minutos en cancha, marcando el gol de su equipo a los 5′ del primer tiempo (después, sale lesionado). «Pancho» Sá iguala para el elenco argentino. En la vuelta, Ajax no tendría piedad del «Rojo», lo golea por 3 a 0 y se consagra campeón mundial de clubes.
1979.- Miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegan a Buenos Aires en una misión en la que durante 14 días visita cuarteles y centros ilegales de detención, realiza entrevistas y recibe miles de denuncias que documentaron la tortura y la desaparición forzada de personas durante la dictadura. Su informe de 1980 es aportado al juicio de 1985 a los jefes de las “juntas militares” por crímenes de lesa humanidad.
1991.- En Rusia, Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas, Estonia, Lituania y Letonia.
1997.- Miles de personas asisten al funeral de la princesa Diana de Gales, en la Abadía de Westminster en Londres. Se calcula que unos 2.000 millones de espectadores de todo el mundo vieron por televisión los funerales, a los que asistieron personalidades de todo el mundo.
2005.- California, primer estado de EE.UU. en aprobar el matrimonio homosexual.
2007.- Fallece a los 71 años el tenor italiano Luciano Pavarotti, uno de los cantantes líricos más destacados a nivel mundial.











