El 11 ideal de Massa para llegar al ballotage
Por Marcelo Martín.
El titular del ministerio de Hacienda, Sergio Massa, anunció un fuerte paquete de medidas estimada en 500 mil millones de pesos para compensar la devaluación, a dos meses de las elecciones y tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las medidas:
Los jubilados recibirán un refuerzo de 37 mil pesos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, que llevará el haber mínimo hasta 124 mil pesos.
Sobre los monotributistas, las categorías A, B ,C ,D, no pagarán durante seis meses el componente tributario y accederán a créditos por hasta 4 millones de pesos, dependiendo a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía cien por ciento del Estado. Se podrá abonar con tarjeta o en el banco. El trámite es electrónico y se puede debitar del sueldo.
Los trabajadores de casas particulares tendrán una ayuda de 25 mil pesos, por única vez, en dos cuotas mensuales en septiembre y octubre de forma proporcional a las horas trabajadas. De ese monto el Estado devolverá el 50% a los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos.
Para las empresas que suscriban los acuerdos de precios habrá un beneficio del 6% del total de impuestos, que pagan en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias.
En tanto, los combustibles y los medicamentos no aumentarán los valores hasta el 1° de noviembre.
Los beneficiarios del Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar con un hijo, recibirán un adicional en dos cuotas de 10 mil pesos en septiembre y octubre. Quienes tengan dos hijos recibirán 17 mil y las familias con tres hijos, 23 mil. Se comunicó también que finalizado el refuerzo, la Tarjeta Alimentar aumentará un 30 por ciento.
Se pagará un bono o suma fija de 60 mil pesos no remunerativa y en dos cuotas, para trabajadores públicos y privados que perciban hasta 400 mil pesos.
En el caso de las pymes y micro pymes, el Estado va a financiar el 50 o el 100 por ciento del pago de esta suma, descontándolo de las contribuciones patronales y ampliará los préstamos para el sector.
Se mantienen los créditos hasta $400.000 y las compras con tarjeta de débito tendrán un reintegro de IVA por hasta 18 mil pesos.
Las familias que perciben hasta 2 millones de pesos mensuales, no serán alcanzadas por el incremento en las prepagas por 90 días.
Finalmente, para el sector agropecuario se dispondrá la eliminación total de retenciones a la exportación (retenciones cero) para las economías regionales y se entregará para la siembra de trigo y maíz hasta cinco toneladas de fertilizante a productores en emergencia.
La letra del paquete de anuncios que afinó el equipo económico durante el fin de semana, se conocerá este lunes a través del Boletín Oficial para que haya cumplimiento de la empresas.
