Molina Campos, la revalorización de un artista que aún espera un espacio propio

0
El truco

«Acompañamos esta primera etapa del proceso de recuperación de la colección de obras pertenecientes a la Fundación Molina Campos (de la que aún hay piezas dispersas) y celebramos la realización de estas exposiciones, resultado del trabajo mancomunado del estado bonaerense a través del Instituto Cultural de la Provincia, la Municipalidad de Moreno, la Intervención de la Fundación Molina Campos (dispuesta por la IGJ y el Ministerio de Justicia de la Nación) y nosotros, como familia del artista»; dijo Gonzalo Gimenez, nieto del pintor, en referencia a la inauguración de “Horizontes bonaerenses” el próximo martes 18 de julio en el Teatro Argentino de La Plata y a “Pinturas de nuestra tierra” que se presentara días atrás en el Museo de Bellas Artes Manuel Belgrano de Moreno.

Gimenez Molina destacó la curaduría de Federico Ruvituso, director del Museo Provincial de Bellas Artes y «el enorme y profundo trabajo que están realizando los equipos profesionales del Pettoruti y del Udaondo (Luján), abocados a inventariar y catalogar las obras y los objetos pertenecientes a mi abuelo. Estas tareas son fundamentales y necesarias para conseguir que la colección sea finalmente declarada Patrimonio Cultural, acción imprescindible para preservarla y hacerle justicia al artista, que aún reclama un lugar en el canon del arte y cuyas obras no tienen espacio de exposición definitivo y accesible (ni privado ni estatal) en donde puedan ser visitadas por el público, escuelas y turistas, y que sirva además para reforzar las actividades que se realicen en el Rancho Los Estribos de Moreno».

Agradeció y destacó el rol clave que tuvieron la IGJ y el Ministerio de Justicia de la Nación en el proceso que posibilitó la recuperación de las obras, declarando la intervención de la Fundación Molina Campos, y se lamentó: «El gran ausente hasta ahora es el Ministerio de Cultura de la Nación, pero no perdemos las esperanzas de que -antes de que termine la gestión- se sumen y al menos traccionen la declaración que permita proteger estos bienes culturales que son patrimonio de todos los argentinos».

Finalmente, el nieto del artista, que viene trabajando con el interventor Denis Turnes y con el curador de ambas muestras en el inventario y la catalogación de la obra, explicó que «aún tenemos un enorme trabajo por hacer y estamos aunando esfuerzos. Necesitamos que nos acompañen, aprovechen las vacaciones de invierno para visitar ambas exposiciones y nos ayuden a difundirlas para que muchos puedan disfrutar la obra de Florencio Molina Campos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *