Preocupa la llegada de lluvias en la zona núcleo
La Bolsa se Comercio de Rosario advirtió que en el 80% de la principal zona núcleo o agrícola argentina, siguen bajo sequía o escasez hídrica.
Sobre el particular, la Bolsa de Córdoba también comunicó que en esa provincia, la falta de agua provocaría una pérdida de 21.000 millones de dólares.
En 2022, los fotos de las reservas de agua en el suelo para esta misma fecha, mostraban una imagen enteramente verde.
En tanto, en la región pampeana lo que preocupa, finalizando abril, son las pocas lluvias que llegaron al 10% en algunos lugares y al 30% en otros sectores, de los acumulados de agua promedio para esta época.
En este marco, lo que más inquieta es que están alertando que la intención de siembra de trigo podría caer entre un 15 a un 60%. Los especialistas sostienen que la tendencia es a bajar la producción de esta planta.
En algunos lugares explican que están obligados a sembrar, aún sin tener esta disponibilidad de agua mínima requerida por los suelos, sólo para no quebrar.
Recordamos que a pocos días del inicio de mayo, cuando debería comenzar la siembra del «oro amarillo», los productores aclararon que no están dadas las condiciones para sembrar, porque son muchos los milímetros que faltan.
En algunas zonas de Córdoba la carencia hídrica alcanza los 100 mm y en otros de la provincia de Buenos Aires llega hasta 200.
Los que no tengan esta necesidad financiera podrían no sembrar trigo. Por eso aclaramos que no solo estamos midiendo la pérdidas de la sequía, sino también lo que puede deparar en esta campaña.

